Indonesia

Indonesia es un destino ideal si buscamos ver fauna salvaje en algún país del Sudeste Asiático. Al ser un archipiélago con una extensión muy amplia y miles de islas, podemos encontrar una gran biodiversidad. Cuenta con un alto número de Parques Nacionales, y podríamos pasarnos varios meses visitando todas sus maravillas naturales.

Indonesia
Tanjung Puting National Park

A este viaje nos acompañaron a mi mujer y a mí nuestros buenos amigos fotógrafos Fernando Prieto y Jorge Guzmán. Pasamos tres semanas de vacaciones, donde tuvimos que tomar varios vuelos para poder movernos entre las islas. Para facilitarme el trabajo de preparar el viaje contraté los servicios de la agencia venaindonesia que dirige Norberto, un español residente en Indonesia. Con él puedes hacer tu viaje a medida, y se encargará de reservarte los vuelos entre islas, hoteles y los mejores guías.

Indonesia
Tanjung Puting National Park

La primera isla que no nos podemos perder es Borneo. Comparte territorio con Malasia. La parte Indonesa recibe el nombre de Kalimantan. Tiene varios Parque Nacionales, y sus selvas son el lugar ideal para fotografiar orangutanes (Pongo pygmaeus). El Parque Nacional de Tanjung Puting es el lugar más fácil para verlos, pues tienen unos campamentos donde dejan comida diariamente para que los orangutanes acudan a comer. Aunque los orangutanes están en libertad, tiene más encanto ir andando por la selva y encontrarse con ellos. Pero también es posible que aparezcan fuera de los campamentos, como nos pasó a nosotros, que también los vimos por los alrededores, y nunca olvidaré una mañana recién levantados cuando desde el barco vimos moverse las ramas de los árboles y de repente asomó un gran macho en lo alto de un árbol.

Indonesia
Tanjung Puting National Park

La manera habitual de visitar Tanjung Puting por los turistas es contratando los servicios de una tripulación que nos llevará en un barco llamado klotok. Se adentrarán por el río a través de la selva, y será el lugar donde se coma y se duerma todos los días que pasemos en el parque. Dormir escuchando los sonidos de la noche en la selva es una experiencia inolvidable. Los más escandalosos son los monos narigudos (Nasalis larvatus), otra de las especies más emblemáticas de Borneo que podremos fotografiar fácilmente. Por la noche se puede hacer una pequeña excursión para buscar fauna. Nosotros vimos enormes mariposas y escarabajos, varias especies de aves, etc. También por la noche hay una zona donde te llevan a contemplar cientos de luciérnagas brillar con sus bellas luces verdes. Todo un espectáculo.

Indonesia
Tangkoko National Park

La isla de Sulawesi (islas Célebes) es famosa entre los turistas por ser el lugar donde habita la tribu de los Tana Toraja. Como no todo va a ser naturaleza, si se dispone de tiempo merecerá la pena la visita para conocer sus sorprendentes rituales funerarios, y llevarnos un reportaje digno del National Geographic. Pero para los que buscamos fotografiar fauna, hay un parque al norte de la isla que no debemos perdernos. Se trata del Parque Nacional de Tangkoko. En él podremos ver y fotografiar a las familias de macacos negros crestados (Macaca nigra). Es una gozada encontrarse rodeado de estos bellos primates mientras los fotografías, donde incluso se nos acercan a curiosear si permanecemos quietos. La otra gran estrella del parque son los tarseros (Tarsius tarsier). Son de hábitos nocturnos, pero podemos verlos cuando todavía hay luz. Es importante que vayamos con un guía local, pues él sabrá dónde buscarlos. Otro bello animal que podremos ver es el cálao de las Célebes (Aceros cassidix), un ave de gran tamaño y bellos colores, aunque hay que tener algo de suerte para poder fotografiarlo bien.

Indonesia
Tangkoko National Park

La isla de Java es un buen lugar para fotografiar volcanes. Destacaría la caldera del Tengger, que tiene en su interior varios volcanes entre los que destaca el famoso volcán Bromo, que todavía se mantiene activo. Otro volcán muy visitado es el Kawah Ijen, con un lago interior color turquesa, donde impresiona ver a trabajadores locales sacando bloques de azufre y portándolos en unos cestos que transportan sobre sus hombros y que pesan varios kilos. Y ya que nos encontramos en Java, no dejaría pasar la oportunidad de pasar por Yogyakarta y visitar los cercanos templos de Prambanan (Hinduísta) y Borobudur (Budista), ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Indonesia
caldera del Tengger

También podemos volar a la isla de Flores, cerca de las isla de Komodo y Rinca, para visitar el Parque Nacional de Komodo, el único lugar en el mundo donde podemos fotografiar en completa libertad a los dragones de Komodo (Varanus komodoensis). Podremos estar muy cerca de ellos, mientras un guía local les vigila con un palo largo por si algún dragón se quisiera acercar a nosotros más de la cuenta. Les podremos hacer fotos hasta con un gran angular, aunque seguramente lo que más usaremos será un teleobjetivo medio como un clásico 70-200mm. Yo me apañé bien durante todo el viaje con estas dos ópticas. Cuando necesitaba más alcance añadía un teleconvertidor x1,7 al teleobjetivo, y cuando quería hacer una foto macro, le añadía unos tubos de extensión. Y junto a la cámara, el flash, los filtros y otros pequeños accesorios completé todo mi equipo fotográfico para este viaje. Por razones de peso prescindí de un teleobjetivo largo como un 300mm, y la verdad es que apenas lo eché de menos.

Indonesia
Komodo National Park

Y por si todo esto no os parece suficiente, también puedes visitar la isla de Sumatra. Yo no la visité por falta de tiempo, pero tiene Parques Nacionales donde habitan orangutanes, elefantes, rinocerontes, el tigre de Sumatra, etc. Tampoco visité las islas Molucas, donde se mezcla fauna asiática con fauna australiana, ni la isla de Papúa, que comparte territorio con Papúa Nueva Guinea, y donde nos llevaría bastante tiempo recorrer sus playas paradisíacas y selvas, e ir en busca de las bellas aves del paraíso. No hay duda de que en todo el país podemos ver una gran variedad de especies de aves, anfibios, reptiles e insectos.

Indonesia
Monkey Forest. Ubud. Bali

Para los amantes del buceo, hay innumerables lugares por toda Indonesia donde poder disfrutar de esta actividad. Pero no hace falta tener conocimientos de submarinismo para disfrutar de la fauna marina. Incluso con sólo unas gafas de bucear ya podremos disfrutar de los arrecifes repletos de peces de colores. Pero no hay que olvidarse de protegerse el cuerpo con crema solar antes de hacer snorkel, porque aunque estemos metidos en el agua, buceamos en la superficie y el sol nos puede quemar. Y si te apetece relajarte un poco al final del viaje, puedes quedarte en la famosa isla de Bali para disfrutar del relax de sus playas y hoteles, de la gastronomía, su artesanía, de los masajes, visitar sus maravillosos templos, sus arrozales, empaparse de su cultura, etc. Ya sé que es una isla muy turística, pero no por ello menos bella. Como ves, puedes hacer un viaje a Indonesia de lo más completo.

Pere Soler · Viernes, 25 de julio de 2014
Excelente entrada Daniel, muy interesante y bien estructurada, junto con las fotos, una referéncia para todos ;-)
Un abrazo
Daniel Jara · Sábado, 26 de julio de 2014
Muchísimas gracias por pasarte y por tu comentario, Pere. Un abrazo!
Noa Domenech · Sábado, 6 de diciembre de 2014
Imagino el momento en el que vuestras miradas se cruzaron con las del gran macho orangután. Debió ser espectacular. La entrada me ha encantado y las fotos como siempre increibles.
Daniel Jara · Domingo, 7 de diciembre de 2014
Gracias Noa. Una de las tardes bajó un gran macho de un árbol, y durante unos instantes lo tuvimos a unos 5 metros de distancia. Fue algo impresionante.
Inma · Jueves, 11 de diciembre de 2014
Imágenes geniales y llenas de vida, me encantó las dos últimas y la de los monos es tierna como ella sola, enhorabuena!
Deja tu comentario