Parques Nacionales del Oeste de EEUU

Después de haber fotografiado paisajes de selva, montaña, volcanes y glaciares en mis viajes a Costa Rica y Argentina, llegó el momento de fotografiar paisajes más áridos. Y qué mejor lugar que algunos Parques Nacionales del Oeste de Estados Unidos.

Grand Prismatic Spring. Yellowstone National Park
Grand Prismatic Spring. Yellowstone National Park

Mis compañeros de viaje y yo tomamos como punto de partida el aeropuerto de Jackson Hole, en el estado de Wyoming, donde recogimos el coche de alquiler que posteriormente devolveríamos en San Francisco. Desde Jackson Hole nos dirigimos rumbo norte hacia Grand Teton National Park donde pasamos una noche, pues tan sólo nos dedicaríamos a disfrutar de la cordillera del Grand Teton desde los miradores junto a la carretera que cruza el parque en paralelo al 'Snake river'. Al poco de atravesar este parque, llegamos al que para mí fue el más espectacular de todos: Yellowstone National Park. A estos parques regresé un año y medio después durante el invierno, así que profundizaré más en el próximo artículo.

Grand Teton National Park
Grand Teton National Park

Desde Yellowstone tenemos que volver hacia el sur para llegar a Moab, en el estado de Utah. Como el viaje es largo hicimos noche en Salt Lake City. Desde Moab podemos visitar Arches National Park y Canyonlands National Park. Aunque se pueda pensar que Canyonlands National Park se queda pequeño si lo comparamos con el Gran Cañón del colorado, yo sí que recomiendo dedicarle un día porque también es muy bonito y merece la pena ya que está muy cerquita de Moab y no hay que desviarse de la ruta.

Canyonlands National Park
Canyonlands National Park

También muy cerquita de Moab está Arches National Park, que al no ser demasiado grande no requiere de muchas horas para completar el recorrido. Recomiendo reservar el final de la tarde para el famoso arco llamado 'Delicate Arch', y fotografiar allí el precioso atardecer.

Delicate Arch. Arches National Park
Delicate Arch. Arches National Park

El siguiente de los parques que visitamos fue Bryce National Park, uno de los que más nos gustó, y en el que merece la pena hacer alguna de las rutas señaladas. Una de las opciones que tenemos a la hora de hacer fotos es organizarse la visita para estar por la mañana en el 'Sunrise Point' y por la tarde en el 'Sunset Point' para hacer un recorrido entre las 'chimeneas de hadas' o 'hoodoos'.

Bryce National Park
Bryce National Park

Muy cerca de Bryce National Park se encuentra Zion National Park. Hay varias rutas para realizar, pero quizás la ruta más interesante sea la de 'Los Narrows', una garganta que se va estrechando según avanzamos, y donde no está de más ir con un calzado de goma para los tramos donde hay que meterse en el río. Se puede alquilar calzado adecuado en el parque, y no debemos ir con sandalias.

Zion National Park
Zion National Park

Desde Zion National Park salimos hacia Page, en el estado de Arizona, para visitar Antelope Canyon. Se divide en Upper Antelope Canyon y Lower Antelope Canyon. Por falta de tiempo yo sólo visité el primero de ellos, que dicen que es el más impresionante. Viendo la cantidad de gente que había, me arrepentí de no haber reservado también en el Lower Antelope Canyon, donde hay menos aglomeración de gente. Las visitas guiadas a estos cañones las gestionan los indios navajos. Debido a la cantidad de polvo que hay, es muy importante que llevemos una pera de aire para limpiar el frontal de la lente antes de hacer una foto. No uséis la gamuza, pues al frotar podríamos dañar la lente con el polvo. No está de más tener puesto el filtro polarizador o un filtro ultravioleta para protegerla. Recomiendo no cambiar de objetivo en el interior del cañón, pues se nos llenaría el sensor de polvo. Es preferible que entremos ya con un gran angular puesto. El trípode también será de gran ayuda debido a las largas exposiciones que tendremos por la poca luz que hay en el interior del cañón. Es muy habitual entre los fotógrafos reservar las horas centrales del día, cuando más alto está el sol, para poder fotografiar los rayos de sol que se cuelan por los huecos del cañón. Para más información sobre Antelope Canyon, podéis visitar el blog del fotógrafo Joan Roca donde tiene un artículo dedicado a este lugar. Desde Page es muy común visitar 'Horseshoe Bend', una bella vista de un meandro del río colorado.

Upper Antelope Canyon
Upper Antelope Canyon

En Monument Valley te sentirás como en una película del oeste americano. Se encuentra en el estado de Utah. Si vas en tu propio coche, podrás hacer por tu cuenta el circuito entre las impresionantes formaciones de arenisca. Es recomendable un vehículo preparado para circular por la fina arena, pues hay zonas donde se te hunden los neumáticos. También podemos contratar un tour guiado. Este lugar también se encuentra en territorio navajo, por lo que lo gestionan ellos. Será suficiente con reservar una tarde para visitar este lugar. Momentos antes de ponerse el sol, las grandes moles de arenisca se tiñen de rojo con los últimos rayos de sol, y podremos hacer nuestras mejores fotos.

Monument Valley
Monument Valley

Ya de camino a Las Vegas, nos pararemos en otro de los parques obligatorios, de nuevo en el estado de Arizona: El Grand Canyon National Park. Yo no hice el vuelo en helicóptero, pero me han comentado que merece mucho la pena la visión que se tiene de este impresionante cañón del río colorado. Como suele ser habitual, no nos faltarán miradores desde donde poder hacer fotos.

Grand Canyon National Park
Grand Canyon National Park

El último de los Parques que visitamos fue Yosemite National Park, en el estado de California, al que llegamos tras atravesar el Death Valley National Park. Si se dispone de tiempo, antes de llegar a Yosemite se puede hacer una parada en Mammoth Lakes para visitar el 'Mono Lake' con sus estructuras salinas llamadas 'tufas'. En Yosemite hay muchas rutas de diferente duración como para pasar aquí varios días, pero como sólo fuimos tres días, nos dedicamos a disfrutar de las vistas desde los diferentes miradores como el 'valley view' y el 'Tunnel view' desde donde tendremos una buena perspectiva de todo el valle con una buena vista de 'El Capitán' y el 'Half Dome', o el 'Glacier Point', desde donde tenemos una inmejorable vista para fotografiar el 'Half Dome' al atardecer. Una ruta cortita y muy transitada es la que nos acerca a la cascada de 'Bridalveil Falls'.

Yosemite National Park
Yosemite National Park

Otra de las visitas que hicimos fue a Wawona y Mariposa Groove, al sur de Yosemite, para visitar los bosque de secuoyas gigantes. Impresiona ver el tamaño de estos árboles.

Bosque de secuoyas. Yosemite National Park
Bosque de secuoyas. Yosemite National Park

EEUU tiene muchos más parques dignos de ser visitados. Este recorrido es sólo una de las opciones que te permitirá visitar algunos de los mejores durante unas vacaciones. Lo ideal es poder dedicar más tiempo en lugar de las tres semanas que yo empleé para visitarlos, pero eso no siempre es posible.

Javier Peña · Domingo, 18 de noviembre de 2012
Bonito repaso a los Parques Nacionales de EEUU, con unas imágenes muy representativas de cada uno de ellos.
Gracias por compartirlo Daniel.
Un saludo
Daniel Jara · Domingo, 18 de noviembre de 2012
Gracias a ti, Javier, por entrar en mi blog. Un cordial saludo
Javi Briongos · Domingo, 18 de noviembre de 2012
Aunque ya las había visto siempre es fantástico poder disfrutarlas de nuevo y el relato del viaje te acerca un poco mejor a aquellos lugares.

Gracias Dani por compartirlo.
Daniel Jara · Lunes, 19 de noviembre de 2012
Gracias Javi. Lo mejor del viaje fue compartir estos momentos con Natalia, Jorge, Fer y Carri. A ver si coincidimos tú y yo en otro. Un abrazo
Pere Soler · Lunes, 19 de noviembre de 2012
Hola Daniel,
Excelente artículo, me lo guardo pués és una de las viajes que tengo pendientes, mi inención era centrarme en los de Yellowstone y Grand Teton y quizás Yosemite, especialmente en otoño o primavera pero después de ver tu entrada me entran dudas jejeje.
Un abrazo!
Daniel Jara · Lunes, 19 de noviembre de 2012
No es mala idea centrarse en pocos parques, Pere. Yo vi muchos pero sin tiempo para relajarme. Pero elegí llevarme una visión general de cada uno de ellos ya que no sabía si tendría otra oportunidad de volver. Un año y medio después se me presentó la ocasión de regresar a Yellowstone, y como me había gustado mucho no desperdicié la oportunidad.
Iker Aizkorbe · Martes, 20 de noviembre de 2012
Tremendo el itinerario y tremendas las fotos que de ellos te trajiste!
Siempre he soñado con ir alguna vez a hacer esa ruta de parques, pero todavía sigo soñando.
Espero algún día poder realizarlo, y aunque sea traerme la mitad de las fotos que nos muestras.
Daniel Jara · Martes, 20 de noviembre de 2012
Iker, si algún día haces un viaje por estos parques harás más y mejores fotos que yo. Todos los días que yo estuve fueron de luces duras y con amaneceres y atardeceres muy sosos, por lo que hice muy poquitas fotos en cada parque. La cosa cambió cuando volví a Yellowstone y Grand Teton en invierno.
Deja tu comentario