Argentina es otro de los destinos obligados para el fotógrafo de naturaleza. Su variedad de paisajes hacen de este viaje uno de los más completos que se pueden realizar. Si pasamos por Chile para acercarnos al Parque Nacional Torres del Paine, podremos visitar en un solo viaje tres de los lugares más impresionantes del planeta: Torres del Paine, Cataratas de Iguazú y Glaciar Perito Moreno.
El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra ubicado en la Patagonia argentina. El pueblo de Calafate será el lugar desde donde saldremos para las dos visitas obligadas en este Parque Nacional.
La primera de ellas es el Glaciar Perito Moreno, que podemos visitar llegando por carretera hasta las pasarelas, y desde allí podemos acercarnos a este y otros glaciares en barco. También podremos hacer un recomendable trekking por el glaciar para disfrutar de cerca de las formas del hielo, las lagunas de color azul intenso, los seracs, etc. Yo realicé la visita con la empresa Hielo&Aventura, que tienen más de 20 años de experiencia, e hice el trekking más largo que realizan con turistas y que se llama 'Big Ice'.
La segunda visita que no nos podemos perder es acercarnos al pueblo de El Chalten, desde donde saldremos a recorrer las diferentes rutas con el propósito de fotografiar los diferentes picos si la niebla no los cubre. Estas rutas cruzan por bosques de lengas y ñires, donde podremos observar la diferente flora y fauna de la zona. Por ejemplo son fácilmente visibles los preciosos y gigantes pájaros carpinteros magallánicos (Campephilus magellanicus), o también los caranchos (Caracara plancus).
Las mejores luces sobre el pico Fitz Roy las tendremos al amanecer, y dos de los mejores lugares para pernoctar son el campamento de la Laguna Capri, desde donde podremos fotografiar el pico reflejado en la laguna, y el campamento poincenot, con muy buenas posibilidades para buscar diferentes puntos de vista, además de que desde este campamento comienza la fuerte subida hasta la 'Laguna de los Tres', donde estaremos tan cerca de los picos que tendremos que fotografiarlos con el gran angular. Si lo que queremos es fotografiar el Cerro Torre, deberemos dirigirnos hacia el campamento Padre D'Agostini. El Cerro Torre también tiene la mejor luz al amanecer. Desde el pueblo de El Chaltén tenemos también la posibilidad de una fácil y corta ruta (30 minutos) hasta el 'Mirador de los Cóndores', que nos permitirá obtener unas excelentes vistas del Fitz Roy y el Cerro Torre.
Para visitar lo mejor de la patagonia chilena debemos acercarnos al Parque Nacional Torres del Paine. Desde Chile habría que llegar hasta Puerto Natales, pero si estamos en Argentina también podemos llegar al parque saliendo desde Calafate. En Torres del Paine tenemos varios alojamientos distribuidos por todo el parque, además de los diferentes refugios que hay para quienes hagan rutas de montaña. La ruta más popular es la conocida como 'W', que se tarda alrededor de 5 días en recorrerla, y hay que estar en buena forma para poder completarla, sobre todo teniendo en cuenta que llevamos el peso añadido de nuestro equipo fotográfico. Afortunadamente, para fotografiar los 'Cuernos del Paine' no hace falta hacer ninguna ruta, pues los tendremos justo enfrente de nosotros desde el lago pehoe. Además aquí tenemos uno de los alojamientos más económicos del parque que es el Camping Pehoe. En cambio, para fotografiar 'Las Torres' sí será necesario hacer una ruta que nos llevará hasta el 'Mirador de las Torres', pudiéndose hacer noche en el campamento Torres. De todas formas, es posible observar 'Las Torres' a lo lejos desde la laguna amarga, junto a la carretera a la entrada del Parque. El mejor momento para fotografiar 'los Cuernos' y 'las Torres' es al amanecer.
Entre la fauna que podemos fotografiar destacan el cóndor, el zorro, el guanaco, el carancho, etc. Es cierto que también habitan animales tan emblemáticos como el puma, pero éste es demasiado difícil de ver o fotografiar. Un buen lugar para observar al cóndor es el 'Mirador del Cóndor', cuyo sendero parte junto al Camping Pehoe y no tiene demasiada dificultad.
Desde el pueblo de Usuahia salen los barcos con destino a la Antártida. Pero hay otras muchas excursiones que podemos realizar desde allí. Una de ellas es al Parque Nacional Tierra de Fuego, con varios senderos diferentes para recorrerlo. También podremos hacer una visita en barco a 'Isla Martillo' para ver la colonia de pingüinos magallánicos, y en menor medida, pingüinos papúa y cormoranes roqueros. Los catamaranes que salen de Ushuaia sólo te permiten ver los pingüinos desde la playa sin bajar del barco. Para poder bajar a la isla y fotografiarlos de cerca, deberás reservar con antelación en la agencia Pira Tour, que te llevará en autobús hasta la Estancia Harberton, y desde allí en barco hasta la isla, donde se hará un pequeño recorrido a pie. La otra excursión que recomiendo es la navegación por el Canal Beagle. Tendremos la oportunidad de ver y fotografiar lobos marinos y muchas aves marinas como cormoranes. Recomiendo hacer esta excursión con Las Tres Marías, pues es la única embarcación que incluye un trekking por la llamada 'isla H'.
Otra de las visitas obligadas si vamos a Argentina son las Cataratas de Iguazú. Se recomienda visitar el lado brasileño y el lado argentino. El lado brasileño se visita en una tarde. En cambio, para el lado argentino deberemos reservar al menos un día entero. Hay un hotel ideal para pasar la noche en el lado brasileño que es el hotel Das Cataratas. Este hotel es el único que se encuentra en el interior del parque, así que es el lugar ideal para fotografiar al amanecer y al atardecer sin preocuparnos de la hora a la que abre o cierra el parque. El problema es que al ser un hotel lujoso tiene un alto precio. Lo mismo ocurre con otro hotel en el lado argentino. Se trata del Sheraton Iguazú Resort & Spa.
Si disponemos de tiempo suficiente, tenemos otros lugares interesantes para conocer como es el caso de Bariloche y la región de los lagos con el Parque Nacional Nahuel Huapi. También es interesante Península Valdés donde se pueden ver lobos marinos y elefantes marinos, además de ser el punto de embarque para ver a las ballenas francas australes que se reproducen allí de mayo a diciembre. Además está muy cerca Punta Tombo, con una importante colonia de pingüinos magallánicos.
Menudo artículo, digno de Lonely Planet!!
Lo consultaré mas de una vez para preparar y coger ideas de un futuro viaje a la Patagonia.
Excelente!
Un abrazo!
Las fotos como siempre: fantásticas!!!