Uno de los casos más complicados a la hora de procesar un paisaje son los contraluces. Es habitual hacer un horquillado o bracketing tomando varias fotografías con diferentes exposiciones para sacar detalle tanto en las sombras como en las altas luces, y conseguir así una imagen de alto rango dinámico o HDR (High Dynamic Range). En el siguiente ejemplo tenemos una fotografía que hemos abierto con Lightroom. Está en formato RAW tal y como ha salido de la cámara (Nikon D800), con los ajustes con valor cero.
Si observamos el histograma anterior, vemos que el contraste es tan alto que estamos quemando las altas luces, y dejando las sombras muy negras. A priori es un poco frustrante ver la imagen obtenida in situ en la cámara cuando tus ojos están viendo un maravilloso amanecer. Pero afortunadamente el archivo RAW nos guarda mucha información. Últimamente las mejoras del rango dinámico de las nuevas cámaras nos permiten recuperar altas luces y levantar sombras de una manera sorprendente. En la siguiente imagen vemos cómo quedaría la fotografía con tan sólo bajar las altas luces y subir las sombras, mucho más parecido a lo que veían nuestros ojos al tomar la foto.
Es sorprendente la cantidad de detalle que hemos recuperado con sólo hacer dos ajustes en el panel. Una desventaja con respecto al HDR a partir de varias tomas es que las sombras tendrán más ruido. Pero podemos reducir ese ruido subiendo el control de la luminancia. Terminamos de hacer el resto de ajustes en Lightroom y la foto quedaría prácticamente procesada.
Una vez hemos finalizado con Lightroom, exportamos la fotografía y la abrimos con Photoshop para terminar el procesado con algunos pequeños ajustes más que incluyen el enfoque de la imagen. A continuación vemos cómo era la fotografía originalmente y cómo ha quedado tras el procesado. Evidentemente, este cambio no hubiera sido posible si no hubiéramos partido de un archivo RAW.
Un abrazo
Una entrada realmente interesante para mi, que no utilizo el LR pero que con el CaptureNX no consigo levantar tan bien las sombras.
Habrá que plantearse las cosas...
Agradezco esta explicación tan didáctica y eficiente que das sobre el uso del Lighroom para mejorar el rango dinámico. A mi particularmente me ha servido mucho. Felicitaciones por tu buen trabajo. Saludos.